DeMiPaTi
Origen de San Valentín
En México, hoy se celebra el día se San Valentín o como en Latinoamérica lo conocemos; el día del Amor y la Amistad. Es una fecha perfecta para compartir con nuestros seres queridos y regalar cientos de detalles lindos que simbolicen nuestros sentimientos por ellos o que dejen un bello recuerdo para futuros años. También es común que en esta fecha, los enamorados elijan el día para comprometerse en matrimonio y compartir para siempre sus vidas.
¿Pero sabes cuál es el origen de esta celebración? Así como Navidad, Halloween y muchas otras celebraciones, San Valentín tiene una bella historia que respalda su festeja.
Cuenta la leyenda, que el origen parte de la Roma antigua, hacia el siglo III d.C., en la cual el Sacerdote Valentín desafió las órdenes del emperador Claudius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II; quien prohibió que los soldados jóvenes se casaran y formaran una familia, pues consideraba que esto les impedía de sus labores reales y distraía de su objetivo principal que era morir por su gobernante.
Al ver esta injusticia, el Sacerdote Valentín comenzó a celebrar matrimonios en secreto entre los soldados y sus amadas, y también entre otros jóvenes que les era impedido el matrimonio por diferencias de familias o status económico. Pronto las acciones del sacerdote cobraron popularidad y adeptos, no bien la aprobación del emperador, el cual lo mandó a apresar y torturar por desafiar la ley y convertirse en traidor a la Roma.
Su encarcelamiento estuvo a cargo el oficial principal Asterius, quien por querer sumar una tortura a San Valentín, le ordenó devolverle la vista a una hija suya llamada Julia, quien nació ciega. Valentín, dotado del buen corazón y fe cristiana que tenía, le devolvió la visión a la mujer con tan sólo su fe. A pesar de esta sorpresa y el apoyo de Asterius y su familia, San Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.
La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Muchos años después se popularizó esta leyenda, siendo Geoffrey Chaucer, un poeta inglés, quien escribió Parlamento de los pájaros, en el que se menciona por primera vez al Día de San Valentín como un día de festejo para los enamorados. A partir del poema de Chaucer, se comenzó a considerar el Día de San Valentín como un día dedicado al amor. Dieciocho años más tarde, el rey Carlos VI de Francia, creó la Corte del Amor, mediante la cual, el primer domingo de cada mes y durante el Día de San Valentín, se efectuaban una serie de competencias en los que los participantes competían para conseguir pareja entre las doncellas cortesanas.
Con el tiempo, la celebración se fue popularizando en toda Europa, y llegando por primera vez a América por medio de Estados Unidos y extendiéndose en todo el continente. Actualmente la celebración ha llegado a países Asiáticos quienes con su popularidad tierna ha logrado darle mayor impulso al festejo.
Ahora que ya sabes el origen de esta celebración, disfruta más de tus amigos y tu pareja, pues es la ocasión perfecta para pensar un compartir cada momento para convertirlos en especiales; como #DeMiPaTi, que está hecho para que la amistad se convierta en la red más grande y benéfica para quien esté en #SimpatiMobile; pues tus amig@s siempre te darán lo mejor sin pensarlo.
¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!
#Jess