familia, Tips Simpati
INFALTABLES DE DÍA DE MUERTOS
Como es tradición en México cada año se celebra el día de los muertos donde los difuntos visitan las casas de sus familiares para compartir un día con ellos, y se les hace el recibimiento con ofrendas tales como sus bebidas y platillos preferidos, además se le agregan estos elementos indispensables para que tu ofrenda esté completa.
Velas: Estas son para alumbrar el camino de las almas hacia donde está su altar con las ofrendas que hemos preparado.
Flores: Por lo general se utiliza la flor de cempasúchil, que es un ícono del día de muertos, con un color amarillo intenso lo cual hará la decoración perfecta para tu altar lleno de color.
Pan: El pan de muerto es uno de los elementos que no pueden faltar. Una deliciosa mezcla de mantequilla, azahar y azúcar que trae recuerdo de nuestros seres queridos que ya no están.
Además el pan de muerto tiene un significado con respecto a su forma ya que tiene forma de huesitos en cruz en la parte superior, y es circular para representa el ciclo de la vida y la muerte, la bolita superior es el cráneo.
Calaveras de azúcar, amaranto y chocolate: Representan a la muerte pero de una forma dulce.
Licor: Para un brindis con nuestros difuntos se coloca un poco de licor, para que así los ya fallecidos recuerden acontecimientos agradables de sus vidas y se decidan a visitarnos.
Copal: Este se usa para limpiar el sitio de la ofrenda de los malos espíritus y de esta manera las almas de nuestros difuntos puedan entrar a los hogares sin ningún tipo de peligro.
Sal: Este es un elemento de purificación siempre presente para que los difuntos no se alteren en su viaje.
Agua: Esta es una de las bebidas que normalmente se usan en los altares para calmar la sed de nuestros visitantes fallecidos.
Retrato: Un retrato del difunto al que invitamos es un elemento primordial, este según la tradición, debe colocarse de tal forma que sólo se pueda ver con un espejo, para dar a entender que los muertos están presentes, aunque ya no existan.
Papel picado: Se utiliza blanco para los niños y para los adultos negro o morado, el cual significa luto. Éste representa a la muerte en diversas situaciones: cantando, comiendo, vestida de gala, etc. El papel picado significa la unión entre la vida y la muerte a través del viento.
Ya te estas preparando para recibir a esos seres queridos que a pesar de que ya no estén en la tierra no dejan de formar parte de nuestras vidas, comparte este articulo con tus amig@s a través de tus redes sociales ilimitadas del programa de #SimpatiMobile, para que también puedan conmemorar a sus difuntos.