mujer independiente
GRANDES MUJERES QUE INSPIRAN (2DA. PARTE)
Seguimos celebrando a las grandes mujeres que han marcado la historia con sus logros, trabajo y lucha. El pasado 8 de Marzo se conmemoró el día Internacional de la mujer, decretado en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para enaltecer el trabajo y desempeño de mujeres que pelean por la igualdad de derechos y obligaciones.
Por esto, queremos dedicar este espacio a mujeres que han destacado en el campo de lucha feminista. No olvides compartir con nosotros tu figura ideal o contarle a tus amig@s quienes son estas mujeres representativas de la historia.
MALALA YOUSAFZAI, Activista Pakistaní: Una de las mujeres más jóvenes de la lista. Malala saltó a la fama mundial como bloguera bajo el seudónimo de Gul Makai, para la BBC, en el cuál narraba cómo era su vida bajo el régimen Tehrik e Talibán Pakistaní (organización terrorista Talibán con tendencia extremista religiosa Islámica y Yihadista). Entre los años 2003-09, un documental del New York Times presenta a Malala en contra de la imposibilidad de educación para las mujeres en su país, lo que la colocó como blanco del maliciado, siendo víctima en 2012 de un atentado contra su vida que la dejó al borde de la muerte al recibir tres disparos en cráneo o cuello, sin embargo, su determinación y fortaleza la hizo sobrevivir para continuar con su determinante activismo. Este hecho capturó el apoyo internacional de grades figuras, apoyándola y dándole refugio y educación en Inglaterra. Actualmente, Malala ha participado no sólo en peticiones para los derechos de las niñas y mujeres de Pakistán, sino en la liberación de mujeres nigerianas secuestradas por un grupo islamita. El 10 de octubre de 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto a Kailash Satyrthi, activista por los derechos de los niños. A su corta edad y con mucho camino por delante, Malala es una figura que inspira a seguir adelante y lograr nuestros objetivos.
SOR JUANA INÉS DE LA CRÚZ, Escritora: Una de las mujeres pioneras del feminismo en Mexico. Sor Juana decidió desprenderse de su deber del matrimonio y enfocarse en su interés por el conocimiento, incorporándose como monja con las Carmelitas Descalzas. Es una mujer que rompe los esquemas de su época, enfrentándose a la negativa del acceso a las mujeres a la educación superior. Es una de las mayores figuras hispanoamericanas del siglo XVII en la literatura, teniendo influencia barroca española, así como contacto con intelectuales de su época como Carlos Siguëza y Góngora. Sor Juana participó tanto en experimentos científicos, como obras musicales y literarias abarcando diversos géneros como la poesía, el teatro, opúsculos filosóficos y estudios musicales. Su lucha hacia las mujeres, se basó en el reclamo ante la iglesia ante los tabús impuestos hacia las mujeres, logrando reivindicar los derechos de las mujeres en el aprendizaje y posicionando sus críticas contra los idealismos religiosos ante el conocimiento.
FLORINDA LAZOS DE LEÓN, Activista y política: Es conocida como la primera mujer electa en México. A la edad de 24 años y teniendo como profesión Enfermera, Florinda se lanza como candidata por el Movimiento Atireeleccionista de Chiapas, siendo electa como diputada. A la par de sus trabajos como funcionaria pública, participó de manera importante en la Revolución Mexicana por la lucha de la igualdad en México. Participó en la organización de grupos campesinos de mujeres y formó parte en el surgimiento del Primer Congreso de Obreras y Campesinas de Chiapas (1919). Además, fue directora de una publicación feminista en 1926. Una mujer mexicana representativa de México que ha logrado inspirar a muchas mujeres en el país y dar paso a la igualdad política del país.
¿Qué te parecen los logros de estas tres grandiosas mujeres? Comparte con nosotros tu opinión. Recuerda que si te haces escuchar, se pueden lograr grandes cosas. Elige lo que más te conviene y déjate apapachar por #SimpatiMobile y todos los planes que están pensados en ti.
#Jess